Insights»Administrativo & Regulatorio

El Congreso rechazó el DNU N°340/25 y los Decretos Delegados N°461/25 y N°462/25

El 25/8/2025 se publicaron distintas Resoluciones de ambas Cámaras del Congreso a través de las cuales rechazaron, entre otros, el DNU N°340/25 y los Decretos Delegadas N°461/25 y N°462/25 emitidos por el Poder Ejecutivo. Con esta decisión, enmarcada en el sistema de control y equilibrio de poderes, se ha puesto fin a las reformas propuestas por dichos decretos. 

por Damián H. Navarro, María del Pilar Olaso, Verónica Volman, Celeste N. Ferrer y Martina Bertoli

📜 ¿Qué establecían los mencionados decretos?

·       Decreto de Necesidad y Urgencia N°340/25 - Marina Mercante: Se aprobaba el “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”, se declaraba como servicio esencial la navegación marítima y/o fluvial para ciertas embarcaciones, los conflictos colectivos quedaban sujetos a garantías de prestación de servicios mínimos, se autorizaba a buques extranjeros para operar en cabotaje si no había busques nacionales disponibles y se reducían trámites en el Registro de Armadores y Registro Nacional de Buques, entre otros.

·       Decreto Delegado N°461/25 - Seguridad Vial: Ordenaba la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. El rechazo mantiene a estos organismos operativos y con sus funciones originales, evitando la desarticulación planificada.

·       Decreto Delegado N°462/25 - Establecía la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de organismos descentralizados en organismos desconcentrados, eliminando su autonomía administrativa, funcional y financiera. Asimismo, el Decreto ordenaba la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE), la Comisión Nacional de Semillas, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Finalmente, se disponía la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca en una unidad organizativa de dicha secretaría. 

¿Cuáles son los efectos del Rechazo?

De conformidad con el régimen previsto por la Ley 26.122, los decretos rechazados por el Congreso, pierden su validez, lo que implica que las leyes y regulaciones anteriores a los decretos vuelven a estar plenamente vigentes, revirtiendo cualquier cambio que se hubiera implementado.

Sin embargo, los derechos adquiridos, actos administrativos o contratos consolidados bajo la vigencia de los decretos, no se verán afectados. 

Seguí nuestras
novedades

Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las noticias legales en tu bandeja de entrada