El 22 de septiembre de 2025, la Oficina Anticorrupción publicó la Resolución N° 12/2025, que aprueba la Guía para la Elaboración de Programas de Integridad en el Sector Público Nacional.
🌐 Esta iniciativa responde a los compromisos internacionales de la Argentina en materia de lucha contra la corrupción (Convención Interamericana contra la Corrupción, Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y Convención para Combatir el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Internacionales), y a la necesidad de establecer estándares homogéneos para prevenir, detectar y mitigar riesgos en la gestión pública.
⚙️ Implementación de Programas de Integridad
📌 La Guía propone un enfoque metodológico integral con pautas para el diseño, elaboración, aprobación, implementación y monitoreo y evaluación de los Programas de Integridad. Su objetivo es que los mismos sean sostenibles en el tiempo, superando cambios de gestión y consolidando prácticas perdurables en cada organismo.
🧩 Componentes de un Programa de Integridad
🔹 Según la Guía, todo programa debe contemplar al menos:
- Código de Ética
- Acciones vinculadas a la transparencia efectiva
- Herramientas para la detección y adecuada gestión de los conflictos de intereses
- Acciones para el adecuado cumplimiento del Régimen de Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales y de Actividades
- Acciones para el adecuado cumplimiento del Régimen de obsequios a funcionarios públicos y de viajes financiados por terceros
- Registro de Audiencias de Gestión de Intereses con Funcionarios Públicos
- Acciones dirigidas a promover la integridad de las contrataciones públicas
- Prever mecanismos de participación ciudadana e intra e interinstitucional
- Mejora de procesos administrativos
- Promoción de una cultura de integridad
- Gestión de consultas
- Gestión de denuncias
- Realización periódica de análisis de riesgos
- Asignar a un área o persona específica de la jurisdicción u organismo, las responsabilidades vinculadas a las políticas de integridad y transparencia
🌍 Alcance
• Será de aplicación a todo el Sector Público Nacional, a través de la Red de Enlaces de Integridad.
• La OA recomienda su adopción por provincias y municipios, adaptándola a sus contextos locales.
• Cada organismo deberá realizar un diagnóstico inicial y elaborar un programa ajustado a la Guía.
💡 Importancia
📈 La Guía constituye un instrumento clave para estandarizar políticas de integridad en la gestión pública, ofreciendo herramientas concretas para prevenir irregularidades, gestionar riesgos y fortalecer la confianza ciudadana.
📄 Texto completo de la Resolución y la nueva Guía disponibles en: Boletín Oficial