GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL MERCADO DE CAPITALES

17.03.21

Mariana Vázquez - Guadalupe Pozzi Santamarina - María del Pilar Olaso - Andrea Zaniratto - Verónica Volman

El día 17 de marzo de 2021 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta Nº 21029/2021 del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (“MMGyD”) y la Comisión Nacional de Valores (“CNV”), que aprueba la “Guía de recomendaciones para la igualdad de género en el mercado de capitales” como Anexo de dicha Resolución.

Esta Guía tiene como objetivo brindar a los sujetos bajo la competencia de la CNV un conjunto de recomendaciones para la implementación de la perspectiva de género a través de la incorporación de buenas prácticas hacia adentro de las organizaciones. La Resolución tiene como antecedente el convenio marco de cooperación técnica recíproca suscripto en diciembre de 2020 entre la CNV y el MMGyD para desarrollar una línea de trabajo conjunto y el desarrollo de políticas que incorporen la problemática de género de manera transversal

Además de mencionar las iniciativas de otros organismos sobre la temática (Comunicación “A” 7100/2020 del Banco Central de la República Argentina, Resolución General N° 34/2020 de la Inspección General de Justicia, entre otras), la Guía hace mención a los lineamientos del Código de Gobierno Societario de la CNV y a la encuesta de autodiagnóstico dirigida a las empresas en la órbita de competencia de la CNV para evaluar el estado de situación respecto de las desiguales condiciones a las que pueden estar expuestas las mujeres y LGBTI+, que es de carácter voluntario y se completa a través de la carga de un formulario disponible en la Autopista de la Información Financiera (AIF).

La Guía realiza recomendaciones específicas para la igualdad de género en el mercado de capitales argentino, sobre los siguientes temas:

  • Valores de la Compañía;
  • Creación y fortalecimiento de un área de género;
  • Inclusión y participación laboral:
  • Política de cuidados y licencias;
  • Abordaje y prevención de la violencia y acoso con motivos de género;
  • Capacitación y sensibilización en perspectiva de género;
  • Lenguaje y comunicación inclusiva y/o no sexista y
  • Política de negocios e inversiones.

Por último, la Guía dispone de un glosario donde define términos asociados a la temática.

La Resolución está vigente desde el día de su publicación.

Para cualquier consulta, contactar a: Mariana Vázquez, Guadalupe Pozzi Santamarina, María del Pilar Olaso, Andrea Zaniratto y/o Verónica Volman.