Descargar adjunto

El SENASA exige a las empresas la inscripción en el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE)

06.06.23

Sofía A. Grassi - Gustavo A. Bethular - Damián H. Navarro

El SENASA establecerá, de forma progresiva, la obligatoriedad de inscripción en el RITE de las empresas reguladas bajo su régimen.

En una primera etapa[1], deberán inscribirse y acreditar tal circunstancia hasta el 31 de julio de 2023, los siguientes sujetos:

  • Centros de Tratamientos Cuarentenarios de Fumigación con Bromuro de Metilo.
  • Centros de Tratamientos Cuarentenarios de Frío.
  • Centros Combinados: Fumigación con Bromuro de Metilo-Frío.
  • Empresas aplicadoras de Fumigantes en el ámbito del comercio internacional.
  • Centros de Aplicación de Tratamientos a Embalajes de Madera, Madera de Soporte y/o Acomodación (CATEM).
  • Hornos Secaderos Tradicionales de Madera (HOSETRAM).
  • Registro de Entidades Certificadoras de Calidad en Alimentos.
  • Registro de Entidades Funcionales oficialmente reconocidas.
  • Registro Nacional de Entidades Certificadoras de Productos Orgánicos.
  • Registro de Laboratorios de Ensayo y Diagnóstico de la Red Nacional de Laboratorios.
  • Registro de Prestadores de Servicios del Programa de Residuos.
  • Registro de Controladores y Certificadores de Granos y subproductos con destino a la exportación.

Entre los requisitos para su inscripción se encuentran:

  • Razón social.
  • Rango de facturación.
  • Cantidad aproximada del personal.
  • Persona de contacto.
  • Logo de la empresa.

Luego de que se habilite un usuario y contraseña se deberá ingresar al portal para suministrar información sobre el Programa de Integridad, Código de Conducta, y demás instrumentos desarrollados, como así también las evaluaciones de riesgo, capacitaciones, compromiso de la Alta Dirección, debida diligencia hacia terceros, entre otros (contenidos obligatorios y optativos de la Ley 27.401). Con la información cargada se calificará al Programa de Integridad y se atribuirán “n” puntos dentro de las categorías “Inicial”, “Medio”, o “Avanzado”.

El RITE se encuentra dentro de la órbita de la Oficina Anticorrupción y tiene como propósito contribuir al desarrollo, mejora y madurez de los programas de integridad, al intercambio de buenas prácticas y a promover ambientes transparentes en negocios y mercados.

En RCTZZ asesoramos a empresas de lo más diversas en elaborar sus Programas de Integridad, investigar denuncias internas, realizar análisis de riesgos, inscribirse en el RITE, entre otras cuestiones.

[1] Resolución N° 500/2023.

 

🔴 ¿Consultas? Podés contactarte con: Sofía A. Grassi y/o Gustavo A. Bethular y/o Damián H. Navarro